Mapa conceptual




UNIDAD IV
RESUMEN DE SISTEMAS HETEROGENEOS
Para concluir podemos decir que un sistema heterogéneo es aquel que se encuentra compuesto por hardware con características físicas distintas entre sí, y software con características operativas distintas entre sí, pero que se pueden comunicar utilizando medios comunes.• En un sistema distribuido los usuarios acceden a servicios y ejecutan aplicaciones sobre un conjunto heterogéneo de redes y computadores.• La heterogeneidad se aplica a distintoselementos:• Redes (a nivel de protocolos, a nivel físico)• Hardware de computadores• Sistemas Operativos (Unix, Windows,...)• Lenguajes de Programación• Implementación de diferentes desarrolladores
En resumen de este tema, tenemos que aceptar la heterogeneidad en sus diferentes manifestaciones, por el momento y probablemente por mucho tiempo hacia el futuro. Aunque digamos que la heterogeneidad es un gran problema en los sistemas distribuidos, ya que causan algunas restricciones en la eficiencia y rendimiento del sistema como conjunto.
Para concluir podemos decir que un sistema heterogéneo es aquel que se encuentra compuesto por hardware con características físicas distintas entre sí, y software con características operativas distintas entre sí, pero que se pueden comunicar utilizando medios comunes.• En un sistema distribuido los usuarios acceden a servicios y ejecutan aplicaciones sobre un conjunto heterogéneo de redes y computadores.• La heterogeneidad se aplica a distintoselementos:• Redes (a nivel de protocolos, a nivel físico)• Hardware de computadores• Sistemas Operativos (Unix, Windows,...)• Lenguajes de Programación• Implementación de diferentes desarrolladores
En resumen de este tema, tenemos que aceptar la heterogeneidad en sus diferentes manifestaciones, por el momento y probablemente por mucho tiempo hacia el futuro. Aunque digamos que la heterogeneidad es un gran problema en los sistemas distribuidos, ya que causan algunas restricciones en la eficiencia y rendimiento del sistema como conjunto.
RESUMEN DE SISTEMAS COOPERATIVOS
En este tema nos dice que Es una arquitectura donde dos o más computadoras comparten el procesamiento de un programa. Esta arquitectura debe contar con recursos distribuidos: programas, archivos, base de datos, etc.Un sistema cooperativo o sistema colaborativo son sistemas de información que forman un soporte computacional uniforme que proporciona la resolución de un problema computacional mas rápido en comparación con otros, ya que tiene la capacidad de trabajar en cualquier lugar y al mismo tiempo utilizando una arquitectura de dos o mas computadoras para realizar el procesamiento de la información, contando con recursos distribuidos como lo son: programas,bases de datos.Su característica primordial es que al trabajar en esta forma, permite que el usuario lo haga de una forma transparente ignorando si el acceso a la información es de una forma local o remota
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
Es un concepto poco claro de definir. Colección de elementos de cómputo autónomo que se encuentran físicamente separados y no comparten una memoria común, se comunican entre sí a través del intercambio de mensajes utilizando un medio de comunicación. Los sistemas autónomos pueden tener características no homogéneas.Características de los Sistemas Distribuidos.1.-Cada elemento de computo tiene su propia memoria y su propio Sistema Operativo.2.-Control de recursos locales y remotos.3.- Sistemas Abiertos (Facilidades de cambio y crecimiento).4.-Plataforma no standard ( Unix, NT, Intel, RISC, Etc.).5.-Medios de comunicación ( Redes, Protocolos, Dispositivos, Etc.).6.- Capacidad de Procesamiento en paralelo.7.-Dispersión y parcialidad.
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
Osorno Rivera Rodolfo
Hernandez Valencia Pedro
Perez Cordero Saturnino
Parrilla Sanches Manuel Alejandro
Leal Pérez José de Jesús
BIBLIOGRAFIA:
http://mx.geocities.com/alfonsoaraujocardenas/sistemasdistribuidos.htmlml http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo_en_tiempo_real
http://www.itistmo.edu.mx/Pag%20informatica/APUNTES_archivos/page0005.htm
http://mx.geocities.com/alfonsoaraujocardenas/sistemasdistribuidos.htmlml http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo_en_tiempo_real
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home