lunes, octubre 16, 2006

ROQUE MARTINEZ MORA

HASTA AHORITA HE PODIDO NOTAR QUE EXISTE POCA  INFORMACION SOBRE ESTA UNIDAD, PUESTO QUE LA MAYORIA POR LO RGULAR MANEJA INFORMACION MUY PARECIDA, Y EL  PROCESAMIENTO COOPERATIVO DEBE PROVEER ACCESO TRANSPARENTE AL SISTEMA, EVITANDO DE ESTA MANERA QUE EL USUARIO SE PREOCUPE SI EL RECURSO A ACCEDER ES LOCAL O REMOTO.

ALGUNAS DE LAS TECNICAS QUE HAY PARA EL PROCESAMIENTO COOPERATIVO, SON PROCESAMIENTO FRONT-END, PIPES, LAMADAS A PROCEDIMIENTOS REMOTOS E INTERACCIONES CLIENTE/SERVIDOR, PERO NO HAY QUE OLVIDAR QUE CADA UNA DE ESTAS QUE MENCIONE ES APLICABLE A DETERMINADO TIPO DE SISTEMA. LA MAYORÍA DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS SE APEGAN AL MODELO DE PROCESAMIENTO COOPERATIVO EN EL CUAL EL CONTROL SE DISTRIBUYE ENTRE VARIOS PROCESOS EN EL SISTEMA. NO HAY QUE OLVIDAR QUE UN SERVIDOR ES UN SUBSISTEMA QUE PROVEE UN TIPO PARTICULAR DE SERVICIO, Y QUE LOS CLIENTES Y SERVIDORES NORMALMENTE SE EJECUTAN EN MÁQUINAS DIFERENTES.